Anthropic ha dado un paso contundente en la carrera de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nueva familia de modelos Claude 4. La compañía anunció oficialmente las versiones Claude 4 Sonnet y Claude 4 Opus, disponibles desde ya en su sitio web, API oficial y servicios en la nube como Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud. Estas versiones prometen mejoras sustanciales en codificación, razonamiento avanzado, uso de herramientas y comprensión multilingüe.

Claude 4 Sonnet y Opus: lo nuevo en inteligencia artificial avanzada

La familia Claude 4 está compuesta por dos versiones principales: Sonnet, su modelo intermedio, y Opus, su versión más avanzada. Anthropic destaca que Claude Sonnet 4 representa un salto significativo con respecto a Sonnet 3.7, especialmente en tareas de codificación y seguimiento de instrucciones.

Por su parte, Claude Opus 4 ha sido diseñado para igualar o superar a modelos como GPT-4.1, Gemini 2.5 Pro y o3 en múltiples benchmarks. Estos incluyen pruebas de razonamiento a nivel de posgrado, uso de herramientas agentic, codificación terminal avanzada y comprensión multilingüe.

Una anécdota interesante que demuestra su progreso es que Claude Opus 4 fue capaz de jugar Pokémon de forma autónoma durante 24 horas, una mejora drástica respecto a los 45 minutos de su versión anterior. Esto demuestra su capacidad de razonamiento sostenido y adaptación contextual.

Claude Code: el nuevo copiloto para desarrolladores

Otra de las grandes novedades es el lanzamiento de Claude Code al público general. Esta herramienta, inicialmente reservada para pruebas de investigación, ahora está disponible para todos los desarrolladores.

Claude Code permite una experiencia de programación en pareja, con integración directa en entornos como VS Code y JetBrains. Los desarrolladores pueden recibir sugerencias, ediciones y mejoras directamente sobre los archivos de código. Además, ahora admite tareas en segundo plano mediante GitHub Actions, lo que agiliza significativamente los flujos de trabajo.

Esto convierte a Claude en una opción poderosa para quienes buscan una IA que no solo redacte código, sino que entienda el contexto de un proyecto completo y colabore de forma eficiente.

Pensamiento extendido y uso de herramientas: IA más reflexiva

Claude 4 introduce una funcionalidad experimental denominada pensamiento extendido con uso de herramientas, que permite a los modelos alternar entre el razonamiento interno y el acceso a herramientas externas, como búsquedas web, bases de datos o ejecuciones de código.

Esto significa que Claude puede ahora:

  • Consultar datos en tiempo real para reforzar sus respuestas.
  • Ejecutar tareas complejas en paralelo.
  • Acceder a archivos locales proporcionados por el usuario y retener información crítica.

Además, sus capacidades de memoria han sido mejoradas notablemente. Claude ahora puede identificar patrones y datos clave en conversaciones anteriores, y utilizar ese conocimiento para generar respuestas coherentes a lo largo del tiempo.

 iOSMac Anthropic lanza Claude 4 con mejoras en IA y codificación

Nuevas funciones API para agentes inteligentes

Para quienes desarrollan soluciones sobre la infraestructura de Anthropic, la compañía ha lanzado cuatro nuevas capacidades de API que prometen revolucionar la forma en que se crean agentes de inteligencia artificial:

  • Ejecución de código: permite a Claude compilar y ejecutar fragmentos en varios lenguajes.
  • Conector MCP: para integraciones avanzadas entre herramientas y servicios.
  • API de archivos: facilita el análisis de documentos locales.
  • Caché de prompts: permite almacenar instrucciones hasta por una hora, mejorando la eficiencia.

Estas funciones permiten crear flujos de trabajo más complejos, interactivos y persistentes. Con ellas, Claude no solo responde preguntas, sino que ejecuta acciones útiles en nombre del usuario o sistema.

Comparativa de precios y disponibilidad

Ambos modelos de Claude 4 ya están disponibles a través de la API oficial de Anthropic y en servicios de terceros. Los costos varían según el modelo y el tipo de uso:

  • Claude 4 Opus: entre $15 y $75 por millón de tokens (entrada/salida).
  • Claude 4 Sonnet: entre $3 y $15 por millón de tokens (entrada/salida).

Esto sitúa a Claude como una opción competitiva frente a OpenAI, sobre todo para empresas que valoran la precisión en la codificación y el razonamiento.

¿Qué diferencia a Claude 4 de modelos como GPT-4 o Gemini 2.5?

Claude 4 destaca especialmente en tareas de codificación, razonamiento sostenido y uso de herramientas agentic. Además, integra funciones avanzadas como ejecución de código, memoria de contexto extendida y pensamiento reflexivo, lo que lo convierte en una alternativa sólida para usuarios técnicos.

¿Claude 4 está disponible gratuitamente?

No. Aunque puedes probarlo gratuitamente con limitaciones a través del sitio web oficial, el uso profesional mediante la API es de pago, con tarifas ajustadas según el modelo y el volumen de tokens procesados.

Con el lanzamiento de Claude 4, Anthropic demuestra que no piensa quedarse atrás en la carrera de los modelos de lenguaje. Sonnet y Opus llegan con mejoras reales en codificación, razonamiento, uso de herramientas y memoria, convirtiéndose en opciones atractivas tanto para empresas como para desarrolladores individuales.

La apuesta por Claude Code y las nuevas capacidades API dejan claro que la compañía busca posicionarse como una alternativa robusta y versátil frente a gigantes como OpenAI y Google. Si la tendencia continúa, Claude podría convertirse en uno de los nombres más relevantes de la IA generativa en 2025 y más allá.

Deja un comentarioCancelar respuesta