
Apple permite enlaces a pagos externos en apps: así cambian las reglas de la App Store. Un nuevo capítulo se abre en el conflicto entre Apple y los desarrolladores. Tras años de litigio con Epic Games, una nueva orden judicial obligó a Apple a modificar las Directrices de la App Store en Estados Unidos.
Ahora, las aplicaciones pueden incluir botones, enlaces externos y llamados a la acción que lleven a métodos de pago fuera del ecosistema de Apple, un cambio que marca un giro significativo en su política.
Índice
¿Qué cambia con las nuevas normas de la App Store?
A partir de mayo de 2025, Apple actualizó oficialmente varias secciones de las Directrices de Revisión de Aplicaciones. Estas modificaciones aplican exclusivamente a la tienda de aplicaciones de Estados Unidos y están directamente relacionadas con la batalla legal entre Apple y Epic Games.
Los principales cambios son:
- Las aplicaciones pueden incluir botones, enlaces externos o llamados a la acción hacia métodos de pago externos.
- Apple ya no exige derechos especiales (como el llamado “External Link Account Entitlement”) para que las apps implementen esta funcionalidad.
- Las aplicaciones también pueden incentivar a los usuarios a usar estos métodos externos, algo que estaba prohibido hasta ahora.
Esto significa que, por primera vez, las apps pueden dirigir a sus usuarios a sitios web propios u otras plataformas para completar pagos sin pasar por el sistema interno de Apple, el cual tradicionalmente aplicaba una comisión del 30 % (o 15 % para algunos casos).
Contexto legal: Epic vs. Apple y la jueza que lo cambió todo
La actualización llega un día después de una sentencia contundente emitida por la jueza Yvonne Gonzalez Rogers. En su resolución, acusó a Apple de haber “decidido deliberadamente no cumplir” con una orden judicial previa que le exigía permitir enlaces a sistemas de pago externos.
Durante años, Apple sostuvo un férreo control sobre las compras dentro de las apps en su plataforma, cobrando comisiones a los desarrolladores por cada transacción. Sin embargo, esta práctica fue duramente criticada, especialmente en contextos donde las comisiones podían afectar el modelo de negocio de empresas como Spotify, Epic Games y otras plataformas digitales.
Spotify reacciona: primera app con enlaces externos activos
No pasó mucho tiempo antes de que las empresas comenzaran a aprovechar el cambio. Spotify fue una de las primeras en lanzar una actualización de su app con soporte para enlaces externos de pago. Esto permitirá a los usuarios de la versión estadounidense suscribirse directamente desde el sitio de Spotify sin pasar por el sistema de Apple.
Este movimiento no solo genera un precedente técnico, sino que también representa un golpe a largo plazo para el control de Apple sobre las transacciones digitales. La posibilidad de evitar la comisión estándar de hasta 30 % podría transformar el equilibrio económico de muchas apps de suscripción.
¿Apple renuncia al cobro de comisiones externas?
Aunque ahora permite los enlaces a pagos externos, Apple había intentado imponer una comisión del 27 % para todas las compras realizadas fuera de su plataforma pero originadas desde una app de la App Store. Sin embargo, la jueza dictaminó que esa práctica también violaba el fallo anterior.
En respuesta, Apple comunicó que acatará la decisión judicial, aunque dejó claro que no está de acuerdo con el fallo y presentará una apelación. Por ahora, la compañía no podrá aplicar comisiones sobre estos pagos, lo que podría desencadenar una ola de cambios entre los principales desarrolladores.
Impacto para desarrolladores y usuarios
Para los desarrolladores, este cambio significa más libertad para monetizar sus aplicaciones sin depender del sistema de compras integrado de Apple. Plataformas como Netflix, Kindle, Spotify o servicios de lectura, música y contenido digital podrán redirigir a sus usuarios a su sitio web para cerrar la compra, sin restricciones adicionales.
Para los usuarios, el cambio podría traducirse en precios más bajos, ya que las empresas no tendrán que pagar la comisión del 30 % a Apple. También podría aumentar la transparencia, al permitir procesos de suscripción más claros y directos.
No obstante, Apple aún controla elementos clave como la seguridad, la revisión de contenido y la experiencia de usuario. Así que es probable que estas funciones externas se encuentren bajo vigilancia técnica para garantizar que no comprometan el ecosistema de iOS.
¿Estos cambios aplican a todos los países?
No. Las nuevas reglas solo aplican a la tienda de aplicaciones de Estados Unidos. Apple sigue manteniendo sus políticas previas en el resto del mundo, a menos que se presenten decisiones judiciales o regulatorias similares en otros territorios.
¿Qué tipo de apps se beneficiarán más con los nuevos enlaces externos?
Apps de suscripción como Spotify, Netflix, plataformas educativas, aplicaciones de citas y lectura digital serán las principales beneficiadas, ya que podrán ofrecer precios más competitivos y mayor control sobre sus transacciones.
El cambio en las Directrices de la App Store marca un punto de inflexión en la relación entre Apple, los desarrolladores y los usuarios. Tras años de presión legal, Apple se ve obligada a flexibilizar su control sobre los pagos dentro de la plataforma. Aunque la compañía acatará la orden, su decisión de apelar indica que la batalla legal aún no termina.
En el corto plazo, veremos un incremento de apps que incorporan enlaces externos, una reconfiguración de los modelos de negocio y, posiblemente, mejores precios para los usuarios. A largo plazo, el ecosistema de Apple se enfrenta al reto de mantener su seguridad y cohesión, mientras abre sus puertas a prácticas más abiertas y competitivas.