Apple podría reducir su comisión en la App Store para seguir siendo competitiva. Apple se enfrenta a una transformación sin precedentes en su modelo de negocio de la App Store. A raíz de una sentencia judicial reciente que declaró ilegal su comisión del 27 % sobre pagos externos, la compañía podría verse obligada a reconsiderar sus históricas tarifas del 30 % y 15 %.
Según el periodista Mark Gurman, existe la posibilidad real de que Apple baje su comisión para mantenerse competitiva en un mercado que cambia a toda velocidad.
El contexto: el dominio de Apple bajo amenaza
Durante años, Apple ha mantenido una comisión estándar del 30 % para las compras dentro de las apps, y un 15 % para desarrolladores pequeños. Este sistema le ha generado aproximadamente 20 000 millones de dólares anuales. Pero las cosas están cambiando.
Una reciente sentencia judicial en Estados Unidos ha determinado que Apple no puede seguir cobrando un 27 % por pagos realizados fuera de la App Store cuando el usuario es redirigido a un sistema de pago externo. Este cambio ha abierto las puertas a que los desarrolladores integren métodos de pago alternativos, con comisiones que rondan apenas el 3 %.
Y muchos grandes desarrolladores ya han comenzado a aprovechar esta apertura para dejar de pagar a Apple comisiones injustificadas.
La respuesta de Apple: entre la apelación y la estrategia
Apple ha decidido apelar la decisión del tribunal, pero sabe que el proceso puede tardar meses, e incluso años. Mientras tanto, necesita retener a los desarrolladores dentro de su ecosistema de pagos.
Según Gurman, Apple podría implementar dos estrategias para lograrlo:
- Reforzar su mensaje sobre privacidad y seguridad, posicionando su sistema como el más confiable para procesar pagos.
- Reducir su comisión actual para igualar la competitividad de los nuevos métodos.
El segundo punto es clave. Gurman afirma que Apple probablemente tendrá que hacerlo si no quiere seguir perdiendo ingresos por deserción masiva de desarrolladores.
¿Por qué una reducción de comisión sería beneficiosa para Apple?
Aunque a primera vista parece contradictorio, reducir la comisión podría ser la mejor forma de proteger el negocio a largo plazo. Aquí algunas razones:
- Retención de desarrolladores: Si Apple baja su comisión al 10–15 %, los desarrolladores medianos podrían preferir seguir usando la plataforma oficial por comodidad y confianza.
- Facilidad para los usuarios: Comprar dentro de la app con Apple Pay es más sencillo que ingresar tarjetas manualmente. Muchos usuarios preferirán seguir pagando por ese método si no implica un costo adicional para los desarrolladores.
- Menor presión regulatoria: Un ajuste voluntario podría ayudar a Apple a evitar más investigaciones antimonopolio o demandas judiciales.
- Percepción de buena fe: Mostrar disposición a cambiar refuerza la imagen de una empresa que escucha a su comunidad.
El impacto de la libertad de pago en la App Store
Con el levantamiento de restricciones, muchos desarrolladores grandes —como Spotify, Netflix o Epic Games— ya han comenzado a ofrecer suscripciones o compras externas sin pagarle nada a Apple. Este es un cambio radical frente al modelo cerrado de los últimos 15 años.
Ahora, los desarrolladores pueden:
- Colocar botones o enlaces a sus propios procesadores de pago.
- Evitar la “pantalla de advertencia” que antes los obligaba a disuadir al usuario.
- Ahorrarse el 27 % que Apple cobraba incluso fuera de su sistema.
Esto pone en riesgo miles de millones en ingresos anuales. Y lo más importante: sienta un precedente para que otros países adopten medidas similares.
¿Qué puede esperar el usuario final de estos cambios?
Para los usuarios de iPhone y iPad, esto podría traducirse en:
- Precios más bajos en suscripciones y compras dentro de apps, ya que los desarrolladores no tendrían que inflar precios para cubrir comisiones.
- Más opciones de pago, incluyendo plataformas como Stripe, PayPal, Mercado Pago o transferencias directas.
- Mayor transparencia, al permitir comparar tarifas entre métodos de pago y entender a dónde va su dinero.
Sin embargo, también es posible que haya más confusión si los desarrolladores comienzan a redirigir a los usuarios fuera del entorno seguro de Apple sin una experiencia uniforme.
¿Apple está obligada legalmente a reducir su comisión?
No. Apple no está legalmente obligada a reducir su comisión general del 30 %, pero sí a permitir enlaces a pagos externos sin imponerles una tarifa. Sin embargo, reducir su comisión sería una decisión estratégica para evitar pérdidas mayores.
¿Veremos una App Store más abierta en otros países también?
Muy probablemente. Europa ya obliga a Apple a permitir tiendas alternativas bajo la Ley de Mercados Digitales, y otros países podrían seguir este camino si observan los beneficios para desarrolladores y consumidores.
El modelo de negocio de la App Store está entrando en una nueva etapa. La presión legal, la pérdida de confianza por parte de desarrolladores y la competencia creciente han obligado a Apple a reconsiderar su postura. Reducir la comisión ya no es una concesión, sino una necesidad estratégica.
Si Apple actúa pronto y ajusta su modelo, puede seguir liderando el ecosistema de apps móviles sin perder a quienes lo hicieron grande: los desarrolladores. Porque al final, la comodidad de pagar con un solo clic seguirá siendo valiosa… pero solo si el precio es justo.