Las acciones de Apple están en declive el día de hoy debido a la apertura del mercado luego de que el presidente Trump amenazara con nuevos aranceles a menos que la empresa inicie con la fabricación de iPhone en Estados Unidos. Tal parece que el presidente no solicita que sea en ningún otro sitio, ni siquiera en India.

Trump amenaza aranceles del 25% a Apple

Por medio de un post en TruthSociall, Trump mencionó que había «informado hace tiempo» a Tim Cook que para los iPhone de Estados Unidos debían fabricarse en el país, «no en la India, ni en ningún otro lugar». Además dijo que en caso de no ocurrir, Apple se enfrentará a un arancel del 25%.

La empresa durante este tiempo, empezó el traslado de su producción a la India, Vietnam y Brasil como parte de un esfuerzo más amplio por reducir su dependencia de China.

Apple no respondió al respecto del comunicado. Sin embargo, el mercado ya lo ha hecho. Pues AAPL abrió con una caída del 2.5% durante esta mañana. La acción está ahora al rededor de los 196 dólares, sumándose a lo que ya había sido una mala semana para la empresa.

 iOSMac Trump apunta a Apple: aranceles del 25% hunden sus acciones

En caso de que la amenaza de Trump llegase, el impacto sería bastante duro impactando no sólo en Wall Street. Un arancel del 25% sobre los iPhone importados conduciría casi con toda seguridad a precio más altos para los consumidores en Estados Unidos. Apple repercutiría sobre el coste o en todo caso absorbería un golpe realmente importante en los márgenes. 

Cualquiera de los escenarios posible sería un impacto en la rentabilidad y exprimir a la empresa por ambos lados.

Durante la reciente llamada acerca de los resultados trimestrales de Apple, el 1 de mayo de 2025, el CEO Tim Cook abordó las preocupaciones acerca de los posibles aumentos de precio del iPhone en mitad de la escalada de los aranceles en Estados Unidos.

Por ahora, los aranceles podrían integrar 900 millones de dólares a costes de Apple para el siguiente trimestre. Aunque Cook mencionó que la empresa había estado absorbiendo estos costes, no descartó futuras subidas de precios.

Claro que Cook mencionó que la situación era fluida y que las futuras políticas comerciales podrían requerir ajustes en las estrategias de precios. Aunque todavía resta saber que la amenaza sea realmente un mandato directo.

Deja un comentarioCancelar respuesta