El dispositivo de IA de OpenAI y Jony Ive llegará en 2027: esto es lo que sabemos. La alianza entre OpenAI y el legendario diseñador Jony Ive ya está dando de qué hablar. Tras el anuncio de la nueva empresa conjunta llamada io, las especulaciones sobre el esperado dispositivo de IA no han dejado de crecer.
Ahora, un nuevo informe de Ming-Chi Kuo aporta detalles clave: la producción en masa comenzará en 2027, el diseño será compacto y elegante como un iPod Shuffle, y se espera una distribución de 100 millones de unidades.
¿Qué es realmente este dispositivo de IA?
A diferencia de otros proyectos de inteligencia artificial, el producto que están desarrollando OpenAI y Jony Ive no será un teléfono inteligente, ni unas gafas de realidad aumentada. Según Kuo, el diseño actual es pequeño, portátil y pensado para usarse colgado del cuello.
Este concepto recuerda a dispositivos como el Humane AI Pin o los prototipos de Limitless, pero con el toque refinado característico de Ive. Se trata de un formato discreto, sin pantalla propia, que funcionaría en conjunto con el smartphone del usuario, procesando datos y mostrando resultados a través del móvil o de audio. Este enfoque “cero interfaz” apunta a una experiencia más fluida, en la que la tecnología se adapta al entorno sin interferir directamente con la atención del usuario.
Un iPod Shuffle… con inteligencia artificial
Uno de los detalles más llamativos es la comparación con el icónico iPod Shuffle. Según el informe, el nuevo dispositivo de IA será compacto y sin pantalla, con controles mínimos y un diseño pensado para el uso diario.
La idea es ofrecer una experiencia de IA ubicua: un dispositivo que escuche, observe, aprenda y colabore contigo en todo momento. Para ello, contará con micrófonos, cámaras y sensores que le permitirán capturar el contexto del entorno, detectar conversaciones, identificar objetos y responder de forma inteligente a las necesidades del usuario.
A diferencia del iPod, este gadget no reproducirá música, sino que será un asistente inteligente que anticipe tus acciones, te dé recomendaciones y actúe como una extensión natural de tu día a día.
Producción fuera de China y objetivo: 100 millones de unidades
Según Kuo, el ensamblaje y envío del dispositivo no se realizará en China. En su lugar, la empresa planea establecer la producción en Vietnam, una decisión estratégica que busca minimizar los riesgos geopolíticos y diversificar la cadena de suministro.
El objetivo es ambicioso: enviar 100 millones de unidades de este nuevo producto una vez que la producción escale. Esto posicionaría al dispositivo como uno de los lanzamientos tecnológicos más grandes desde el primer iPhone. Es una apuesta audaz, pero con OpenAI al mando de la inteligencia y Jony Ive del diseño, las expectativas son enormes.
¿Cómo funcionará este gadget sin pantalla?
El funcionamiento del dispositivo se basará en un enfoque centrado en voz, gestos y contexto. Gracias a su cámara y micrófonos, el sistema podrá:
- Reconocer comandos de voz complejos y contextuales.
- Interpretar señales visuales del entorno.
- Adaptarse a las emociones, tono y preferencias del usuario.
En lugar de depender de una pantalla, utilizará la conectividad con el smartphone para mostrar información si es necesario, o bien responderá directamente por audio. Esta filosofía minimalista sigue la visión de Jony Ive: crear tecnología que se fusione con la vida diaria, sin convertirse en una distracción.
¿El futuro de los asistentes está en el cuello?
La forma en que llevaremos la inteligencia artificial con nosotros podría estar cambiando para siempre. La apuesta de OpenAI e Ive sugiere un nuevo paradigma: en lugar de una app o un asistente en el teléfono, una IA personal que literalmente te acompaña colgada del cuello.
Esto tendría varias ventajas:
- Interacción continua sin depender de pantallas.
- Mayor contextualización al captar lo que ocurre alrededor.
- Mayor comodidad al liberar las manos del usuario.
- Diseño discreto y elegante.
El desafío será equilibrar privacidad, batería, y utilidad real. Pero si el producto cumple lo prometido, podría inaugurar una nueva categoría de dispositivos: los wearables inteligentes sin pantalla.
¿Será este dispositivo una alternativa a los smartphones?
No del todo. Aunque el dispositivo procesará información y responderá a comandos, se apoyará en el teléfono del usuario para tareas visuales y conexión a internet. Es más una extensión inteligente que un reemplazo.
¿Habrá funciones exclusivas gracias a la colaboración con OpenAI?
Sí. Se espera que el dispositivo esté potenciado por modelos avanzados de lenguaje y visión de OpenAI, lo que le dará ventajas únicas en procesamiento contextual, recomendaciones personalizadas y respuestas más humanas.
El dispositivo de IA creado por OpenAI y Jony Ive podría marcar el inicio de una nueva era tecnológica: más portátil, más natural, más contextual. Aún falta tiempo para verlo en acción —la producción está prevista para 2027—, pero el hecho de que se esté diseñando fuera del molde de los smartphones o las gafas inteligentes ya es revolucionario. Si logran unir el diseño magistral de Ive con la potencia de los modelos de OpenAI, podríamos estar ante el próximo gran salto en tecnología personal.