
La película F1 rompe récords de taquilla y podría superar a toda la filmografía de Apple Originals combinada, Apple encuentra su mayor éxito en cines con F1. La película producida por Apple Original Films, ha tenido un arranque explosivo en taquilla. Se estima que recaude 145 millones de dólares en su primer fin de semana, incluyendo 55,6 millones en el mercado nacional. Con estas cifras, no solo supera todos los debuts anteriores de Apple en cines, sino que podría eclipsar la recaudación combinada de todas sus películas anteriores.
Este desempeño marca un cambio radical respecto a la estrategia inicial de Apple en el cine, que consistía en estrenos limitados y enfocados a premios. Con F1, la compañía apostó por una distribución mundial a gran escala, llegando a miles de pantallas y compitiendo directamente en el circuito comercial.
Comparativa con otros títulos de Apple
Los anteriores intentos de Apple en la taquilla tuvieron resultados mixtos:
- Killers of the Flower Moon: $44 millones en estreno, $158 millones en total
- Napoleón: $78 millones en cinco días, $221 millones en total
- Argylle: $35 millones en estreno, $96 millones en total
- Fly Me to the Moon: $19 millones en estreno, $42 millones en total
Con una sola película, F1 ya ha igualado o superado los estrenos anteriores, y se espera que su desempeño global alcance entre 500 y 600 millones de dólares.
Un fenómeno impulsado por calidad e interés
Más allá de los números, F1 ha sido bien recibida por el público, lo que aumenta su potencial de mantenerse en cartelera durante semanas. Además, su formato está diseñado para aprovechar al máximo pantallas IMAX y funciones premium, lo que incrementa el valor de cada entrada vendida.
Apple destinó un presupuesto de 145 millones de dólares para su realización, cifra que ya se justifica por los ingresos iniciales y la recepción crítica positiva.
¿Y ahora qué sigue para Apple en el cine?
A pesar del éxito de F1, el futuro de Apple en las salas de cine es incierto. Tras el desempeño modesto de títulos como Argylle o Fly Me to the Moon, el estudio canceló el estreno en salas de Wolfs a último momento. Actualmente, no hay estrenos confirmados en cartelera para los próximos proyectos originales.
Sin embargo, hay señales esperanzadoras. Joseph Kosinski, director de F1, ya vendió a Apple su próxima gran producción: una historia sobre la política detrás de la divulgación de los OVNIs. El acuerdo incluye la garantía de un lanzamiento en salas, aunque su estreno aún podría tardar años.
El arrollador éxito de F1 podría redefinir la estrategia de Apple en la industria cinematográfica. Lo que comenzó como una tímida incursión en el séptimo arte está tomando forma de una apuesta seria y rentable por el cine comercial. Si logra mantener el impulso, Apple no solo será un actor relevante en streaming, sino también en taquilla.