Tras casi dos años sin mejoras significativas, Apple se prepara para lanzar el Apple Watch Ultra 3 este otoño. Aunque el modelo actual ha demostrado ser robusto, especialmente en entornos extremos, la nueva versión traerá funciones muy esperadas que consolidan a esta línea como la más avanzada dentro del ecosistema de relojes de Apple.

Desde tecnología de salud de última generación hasta conectividad satelital independiente, esto es lo que puedes esperar del nuevo Apple Watch Ultra 3.

1. Detección de presión arterial alta: salud preventiva en tu muñeca

Uno de los cambios más destacados del Apple Watch Ultra 3 será la incorporación de un sistema de detección de presión arterial alta, una función que Apple lleva años desarrollando. Según Mark Gurman, este sistema no proporcionará lecturas específicas como los niveles diastólicos o sistólicos, sino que alertará al usuario si se detecta una posible hipertensión.

Esto se asemeja a cómo funciona actualmente la detección de apnea del sueño, otra tecnología basada en algoritmos que interpreta señales fisiológicas indirectas para dar advertencias tempranas. Aunque no sustituye a un tensiómetro médico, esta herramienta podría convertirse en una aliada para millones de personas que desconocen su estado de salud cardiovascular.

La integración de este tipo de mediciones avanzadas en el Apple Watch no es nueva, pero la inclusión de presión arterial marcaría un paso más en el enfoque de Apple por convertir su reloj en un verdadero dispositivo de monitoreo médico personal.

2. Mensajería por satélite sin iPhone: libertad total para aventureros

Desde su concepción, la línea Ultra ha sido ideal para exploradores, atletas y personas que frecuentan zonas remotas. Ahora, el Apple Watch Ultra 3 integrará mensajería por satélite sin necesidad de estar conectado a un iPhone.

Utilizando la red de satélites de Globalstar, el reloj podrá enviar mensajes de texto incluso en lugares sin cobertura celular o Wi-Fi. Esta funcionalidad es especialmente útil para quienes realizan senderismo, navegación, ciclismo en áreas rurales o cualquier otra actividad donde perder la señal sea común.

Hasta ahora, esta tecnología estaba disponible exclusivamente en el iPhone. Con esta incorporación, Apple extiende su visión de seguridad y conectividad a más dispositivos, reforzando la idea de que el Ultra es un reloj diseñado para la independencia total.

3. Conectividad 5G: llega el RedCap para ahorrar batería

Otra mejora en el apartado técnico será la incorporación de conectividad 5G RedCap, una versión optimizada de 5G para dispositivos con limitaciones de energía como relojes inteligentes. Aunque no alcanzará las velocidades máximas del 5G tradicional, este sistema reducirá la latencia y mejorará la estabilidad de la conexión sin comprometer la duración de la batería.

Hasta ahora, el Apple Watch Ultra solo ofrecía conexión 4G LTE. La llegada del 5G RedCap abrirá la puerta a una mejor experiencia de datos, especialmente para la transmisión de música, actualizaciones de mapas, notificaciones en tiempo real y la integración de funciones más exigentes como la mensajería por satélite.

Diseño continuista, pero con mejoras internas

A nivel estético, el Apple Watch Ultra 3 no presentará grandes diferencias con respecto a su antecesor, salvo por la introducción de un nuevo acabado en titanio negro, que ya fue anticipado en filtraciones anteriores. Esta nueva variante busca ofrecer una opción más elegante sin perder el enfoque robusto que caracteriza a la línea Ultra.

Donde sí habrá avances será en el interior: además del nuevo sensor de presión arterial y el módem 5G, se espera una ligera mejora en el procesador, que optimizará el consumo energético y la velocidad de respuesta del sistema.

 iOSMac Apple Watch Ultra 3: funciones clave que vienen en 2025

¿Qué más podría incluir el Apple Watch Ultra 3?

Aunque estas tres funciones están casi confirmadas, aún queda margen para nuevas sorpresas. Algunas fuentes mencionan que Apple podría mejorar la autonomía del reloj, que actualmente ofrece hasta 36 horas de uso continuo. También se habla de un posible rediseño del sistema de sensores traseros para ofrecer mediciones más precisas en distintas tonalidades de piel y condiciones ambientales.

No se descarta la posibilidad de nuevas funciones relacionadas con salud mental, seguimiento del estado de ánimo, o incluso mejoras en el modo de buceo y altimetría.

¿Vale la pena esperar al Apple Watch Ultra 3 si ya tengo el Ultra original?

Sí, especialmente si te interesan las funciones avanzadas de salud o si sueles realizar actividades al aire libre donde la mensajería satelital puede marcar la diferencia. Las mejoras no son solo cosméticas, sino funcionales.

¿Podrá el Ultra 3 funcionar sin iPhone en más escenarios?

Definitivamente. Entre la mensajería por satélite y el 5G RedCap, el Ultra 3 será el Apple Watch más independiente hasta la fecha. Será ideal para quienes buscan desconectarse sin perder conectividad básica.

El Apple Watch Ultra 3 promete ser una de las actualizaciones más importantes de los últimos años. Con funciones centradas en salud, conectividad satelital y mejoras en velocidad de red, se perfila como el smartwatch ideal para quienes buscan lo último en tecnología y autonomía.

Aunque su lanzamiento está previsto para el otoño, ya puedes prepararte para decidir si esta nueva versión se adapta a tus necesidades. Y si ya eres usuario del Apple Watch Ultra original, esta podría ser la razón perfecta para dar el salto al siguiente nivel.

Deja un comentarioCancelar respuesta