El pasado 17 de abril de 2025, la juez de distrito Leonie Brinkema terminó por dar el juicio por el control de Google sobre los mercados publicitarios acerca del monopolio ilegal, donde Google calificó la sentencia de victoria parcial y afirmó además que presentará un recurso de apelación a lo que queda del caso antimonopolio.

Google continúa y festeja ganar una parte de su juicio antimonopolio

El particular post en X de la empresa dejó en claro, bajo el nombre de Lee-Anne Mulholland, la vicepresidenta de asuntos regulatorios que «[ellos] eligen Google porque nuestras herramientas de tecnología publicitaria son sencillas, asequibles y eficaces». Dejó claro que la comunidad elige a Google por sus herramientas y aspectos que facilitan bastante las búsquedas.

La declaración que tuiteó la empresa llega luego de liberarse la sentencia. Mulholland emitió los nuevos comentarios. De acuerdo a Reuters, mencionó que el juez emitió la decisión mixta.

En concreto, Mulholland resaltó que el juez Brinkema dictaminó que el Departamento de Justicia no había podido demostrar las alegaciones especificas. En especifico, dictaminó que las adquisiciones de DoubleClick y AdMeld por parte de Google eran anticompetitivas.

Mulholland afirmó que la empresa Google tiene previsto alegar lo que queda del caso en su sentencia, la cual calificó de «adversa».

Entre otros elementos, la sentencia incluye que Google era un monopolio ilegal y que, en particular utiliza su influencia para subir los precios y reducir la competencia. Mientras tanto la juez Brinkema afirmó que el hecho de que Google privara a competidores de «la capacidad de competir» era un perjuicio real para usuarios y otras empresas.

A pesar de esto, todavía no está claro cuánto puede durar este proceso para abarcar la apelación. Sin embargo, la sentencia mientras plantea al tribunal posibles soluciones. Se espera que el Departamento de Justicia insista además en que la única solución sea disolver Google y su división de ventas.

Dentro de todo esto, aunque la venta de la división de ventas parece ahora un resultado que se pueda dictaminar, Google ya se había planteado anteriormente la opción de poner fin a los diversos acuerdos que contribuyeron a garantizar su dominio. En especifico, Google habría dejado de pagar a Apple 20 billones de dólares al año por ser el motor de búsqueda predeterminado en los iPhone.

Deja un comentarioCancelar respuesta