El 2025 marca un punto de inflexión en la evolución del software de Apple, y uno de los protagonistas será watchOS 12. Esta nueva versión del sistema operativo para el Apple Watch integrará funciones de Apple Intelligence, pero lo hará con un enfoque que combina potencia, eficiencia y una experiencia centrada en el usuario. Aunque los modelos de IA no correrán directamente en el reloj, los beneficios estarán más presentes que nunca.

Apple vuelve a hacer lo que mejor sabe: adaptar su innovación al contexto del dispositivo, y eso se traduce en una integración con el iPhone para ofrecer funciones inteligentes sin comprometer el rendimiento del Apple Watch. Pero, ¿qué significa esto realmente para el usuario final? Veamos todos los detalles.

watchOS 12 apuesta por Apple Intelligence de forma remota

A diferencia de lo que se esperaba, el Apple Watch no ejecutará directamente los modelos de Apple Intelligence. En cambio, estos procesos se realizarán desde el iPhone vinculado. Esto permite ofrecer funciones avanzadas sin exigirle al reloj más de lo que puede dar. Es un equilibrio entre rendimiento, autonomía y capacidades reales del dispositivo.

Este enfoque no es del todo nuevo. Desde sus inicios, el Apple Watch ha dependido del iPhone para ejecutar ciertas tareas, especialmente en sus primeras generaciones. Lo innovador de watchOS 12 es que recupera esa dinámica, pero con la madurez tecnológica necesaria para que el usuario no lo perciba como una limitación.

¿Qué funciones de Apple Intelligence podrían llegar al Apple Watch?

Aunque Apple no ha revelado la lista completa, se especula que algunas funciones ya disponibles en iOS llegarán adaptadas al Watch. Entre las candidatas están los **resúmenes de notificaciones inteligentes**, que priorizan y organizan la información que recibes en la muñeca según su relevancia y contexto.

Otra función clave es Reducir interrupciones, diseñada para silenciar notificaciones de baja prioridad cuando detecta que estás concentrado o en movimiento. Ambas ya existen de forma limitada en watchOS 11, pero con watchOS 12 podrían convertirse en herramientas plenamente integradas, personalizadas y eficientes gracias a la conexión constante con el iPhone y su IA.

Además, no se descarta que lleguen nuevas funciones centradas en salud, deportes o productividad, siempre bajo la lógica de “inteligencia asistida” desde el smartphone.

 iOSMac Apple Intelligence llega a watchOS 12 con un enfoque inesperado

Una interfaz inspirada en iOS 19

Junto con la IA, watchOS 12 también heredará ciertos elementos visuales y de navegación de iOS 19. No se tratará de un rediseño completo, pero sí veremos una evolución en la forma de interactuar con las aplicaciones y las notificaciones desde la pantalla del reloj.

La intención es clara: unificar la experiencia entre dispositivos para que el salto entre iPhone, iPad o Apple Watch sea más natural y fluido. Esto también facilitará que las funciones de Apple Intelligence se perciban como parte de un ecosistema integrado, más que como herramientas aisladas en cada dispositivo.

¿Por qué Apple sigue dependiendo del iPhone en su reloj?

Muchos se preguntan por qué, después de tantos años, el Apple Watch aún no es completamente autónomo. La respuesta está en el equilibrio entre consumo energético, tamaño físico y capacidad de procesamiento. Ejecutar modelos avanzados de IA directamente en el reloj significaría agotar su batería rápidamente o aumentar su tamaño, comprometiendo su diseño y comodidad.

En lugar de eso, Apple opta por usar la potencia del iPhone como respaldo invisible. Esto permite ofrecer experiencias sofisticadas sin sacrificar la autonomía del Apple Watch, que sigue siendo uno de los principales diferenciales frente a la competencia.

Además, el ecosistema Apple está pensado para la interconexión constante, y watchOS 12 es prueba de que esa estrategia sigue siendo clave.

Rumores y expectativas para la WWDC 2025

La próxima edición de la WWDC será determinante para confirmar lo que watchOS 12 traerá a la mesa. Se espera que Apple presente una demo completa de las nuevas capacidades inteligentes, junto con mejoras adicionales en salud, actividad física y personalización.

También se anticipa que Apple presente herramientas para desarrolladores que les permitan integrar Apple Intelligence en sus propias apps para el Apple Watch, siempre a través del procesamiento remoto en el iPhone. Este paso podría abrir un nuevo universo de funciones personalizadas para cada tipo de usuario.

¿Puedo usar Apple Intelligence en mi Apple Watch sin tener un iPhone?

No. Para que watchOS 12 funcione con Apple Intelligence, necesitas tener un iPhone compatible. El procesamiento se realiza desde el teléfono y se sincroniza con el reloj para mostrar los resultados. Sin el iPhone, estas funciones no estarán disponibles.

¿watchOS 12 será compatible con todos los modelos de Apple Watch?

No todos. Aunque aún no hay una lista oficial, es probable que Apple limite la actualización a modelos recientes, como el Apple Watch Series 7 en adelante. Esto se debe a la necesidad de compatibilidad con el hardware del iPhone y el rendimiento general del sistema.

watchOS 12 redefine la experiencia sin romperla

El futuro de los wearables inteligentes no está solo en la potencia del dispositivo, sino en la forma en que se integran con el entorno. watchOS 12 no convierte al Apple Watch en un mini cerebro independiente, pero sí lo hace más inteligente que nunca gracias a la conexión con el iPhone.

La apuesta de Apple es clara: priorizar la experiencia del usuario sobre el hype tecnológico. En lugar de prometer IA en la muñeca, ofrece una versión ajustada a lo posible, sin sacrificar lo más importante: fluidez, batería y utilidad. Con este nuevo capítulo, el Apple Watch sigue consolidándose como el mejor aliado diario en el ecosistema Apple.

Deja un comentarioCancelar respuesta